afectará el covid-19 al turismo

¿Cómo afectará el covid-19 al turismo en Madrid?

El Covid-19, es un tipo de coronavirus descubierto por primera vez a finales del año 2019, en China en la ciudad de Wuhan, que ocasiona neumonía, fiebre alta, tos seca, dolores articulares, congestión y/o secreción nasal, dolor de garganta, diarrea y hasta la muerte, debido a su elevado número de contagiados y fallecidos a nivel mundial OMS la decretó pandemia el 11 de marzo de 2020. 

Debido a la orden de confinamiento tras la declaración pandemia del Covid19, muchos establecimientos ligados al turismo, tales como hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas de artesanía, galerías de artes, museos se han visto obligados a cerrar sus puertas. 

En la mayoría de los negocios de Madrid se encuentran colgados anuncios con frases como “cerrado por covid19” o “Closed en apoyo a las medidas sanitarias de la Comunidad de Madrid para evitar la propagación del Covid-19”, entre otras. 

El impacto del covid-19 en el turismo a nivel internacional ya se deja ver en toda España y la ciudad de Madrid no es ajena a esto, en esta oportunidad te contaremos algunas de las formas en que se verá afectado este sector de la economía madrileña

Una catástrofe

La pandemia de Covid-19 es una verdadera catástrofe para el turismo en la Comunidad de Madrid, ya que no hay viajeros ni por planes vacacionales, ni por negocios. 

Esta situación afecta directamente las finanzas de las líneas aéreas, cruceros y hasta el transporte terrestres. Asimismo, se verán afectadas los operadores y las agencias de viajes y por ende los hoteles, negocios gastronómicos, salas de arte, tiendas y cualquier otro negocio que su cliente sea producto del turismo. 

Las estimaciones o aproximaciones de las pérdidas son inciertas, Exceltur y la mesa del turismo se han pronunciado al respecto pero sus cifras varían y van acorde de lo que cada ente estima que durará el confinamiento ocasionado por la pandemia Covid-19. 

Caída del sector turismo 

Por el momento, se estima que aproximadamente 1 millón de personas dejaran de viajar a Madrid, lo implica que no utilizarán ni medios de transporte, ni hoteles, ni consumirán en panaderías, bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad. 

Lo que puede implicar que los negocios del sector turístico y afines desciendan en un 25 a 40%, afectando alrededor de 2 millones de empleos directos e indirectos generados por este sector. 

Disminución de turistas 

Los negocios turísticos es uno de los más afectados tras el Covid-19, desde que se conoció en su ciudad de origen Wuhan, China, se observó una disminución de turistas Chinos en la Comunidad de Madrid, lo que inquietó a los dueños, administradores y gerentes de negocios turísticos, ya que según algunos, estos son de los turistas que más gastan y consumen. 

Situación que se fue incrementando a medida que el Covid-19 fue avanzando su número de contagios en otros países, sin embargo lo que terminó de poner en jaque mate al turismo en la ciudad de Madrid fue la declaración de pandemia por parte de la OMS, ya que desde entonces cesó el movimiento del sector turismo y áreas afines, al estar todos los ciudadanos en confinamiento en sus hogares.  

La hotelería y segundas residencias

En línea general la economía española depende del sector turismo, y situación que no es distinta en su capital, apostar únicamente la economía de una ciudad como Madrid a un solo sector, en este caso el turismo, ha implicado un riesgo bastante grande y la conformación de una estructura económica muy frágil.

Si a esta situación le agregamos el engranaje que hay entre el turismo y el desarrollo inmobiliario, que busca continuamente aumentar el número de turistas, no solo para incrementar el ingreso en negocios hoteleros y el consumo en línea general sino que también busca elevar los alquileres de segundas residencias. 

Este último se ha visto y se estima que se siga viendo afectado tras el covid-19, debido precisamente a toda la situación de inamovilidad turística que ha ocasiona esta pandemia. 

El turismo residente e internacional en Madrid

Aunque España logre evitar la propagación del covid-19 lo más seguro es que continúe con algunas medidas, entre esas es muy probable que mantenga la prohibición de la entrada de turistas a todo el país, provenientes de aquellos países donde aún se conozcan casos. Lo que afectará directamente el turismo en la Comunidad de Madrid.

Es muy probable, que el turismo interno vuelva a su normalidad a mediano plazo tras el levantamiento del confinamiento. Pero la recuperación del turismo internacional en Madrid dependerá de factores externos, por lo que es bastante incierto la fecha de recibimiento de turistas internacionales, situación que no dependerá ni del gobierno ni las entidades sanitarias españolas. 

Estrategias tras el covid-19

El Gobierno Español se encuentra trabajando fuertemente en el relanzamiento  e impulso de toda España como destino turístico seguro, por lo que ha instado a los negocios del sector turismo a promover sus marcas desde esta premisa. 

Todo esto para recuperar el turismo residente e internacional a corto y mediano plazo lo que afectará de manera positiva a la Comunidad de Madrid, una vez superada la crisis del COVID-19, Madrid es famosa internacionalmente como un destino seguro y que además cuenta un buen sistema sanitario reconocido como uno de los mejores a nivel mundial. 

Los entes gubernamentales de España y en este caso los de la Comunidad de Madrid se encuentran trabajando en diferentes escenarios, los cuales están determinados de acuerdo a la evolución del covid-19, en el que han definido varias estrategias de cara al verano 2020.

Todo esto con la intención de optimizar la movilización en primera instancia del turismo de residentes, bajo la idea esperanzada que para el verano se haya superado de manera efectiva esta pandemia, lo que permitirá el movimiento de turistas residentes en Madrid

Para concluir esta entrega te comentamos que esto puede ocasionar un movimiento favorable en los diferentes negocios vinculados al turismo, tales como las agencias de viaje, negocios de hospedajes, negocios gastronómicos, tiendas, negocios o fundaciones vinculadas con el arte y a la artesanía.  

Dejar un comentario

Noticias En Alcobendas