reducción del horario laboral

Reducción de jornada laboral y registro digital obligatorio: pasos para cumplir la ley

El entorno empresarial en España está impulsado por una combinación de legislación progresista y avances tecnológicos. Las empresas enfrentan el desafío y la oportunidad de adaptarse a la digitalización lo que representa una ventaja competitiva y un requisito legal para la transparencia y la eficiencia. Cumplir con las nuevas normativas, como las relacionadas con el control de jornada y la gestión financiera, exige una revisión de los procesos internos y una adopción de herramientas digitales.

Este cambio invita a las empresas a replantearse sus métodos de trabajo y a implementar soluciones innovadoras. De esta forma, no solo se aseguran de cumplir con la ley, sino que también mejoran su operatividad, optimizando recursos y con ello fortalecen su posición en el mercado.

La facturación electrónica es fundamental en la gestión moderna

Uno de los pilares de esta transformación es la facturación electrónica, un cambio impulsado por la Ley “Crea y Crece” que ha catapultado a la facturación electrónica al centro de las operaciones B2B en España. Esta normativa exige que las empresas emitan y reciban facturas de forma digital, lo que representa mucho más que un simple cambio de formato. Es una puerta de entrada a la automatización de la contabilidad y a la centralización de los datos financieros. Este nuevo mundo digital agiliza las transacciones, reduce los tiempos de pago y facilita una visión más clara del estado económico de la empresa.

El nuevo sistema de facturación verificable es VeriFactu 

¿Qué es VeriFactu? Es un sistema, derivado de la Ley Antifraude, que busca reforzar la integridad y la inalterabilidad de los registros de facturación, asegurando que la información fiscal sea veraz y no manipulable. A partir de 2026, todas las empresas y autónomos que emitan facturas deberán contar con un software adaptado a este sistema.

Este reglamento exige que las facturas sean digitales y cumplan con una serie de requisitos técnicos para garantizar que no puedan ser alteradas. Por ejemplo, dejarán de ser válidas las facturas en Word o Excel. Además, será necesario incluir un código QR en cada factura para que el receptor pueda verificar si ya ha sido enviada a Hacienda. Los fabricantes de software, por su parte, deben tener sus programas adaptados a VeriFactu antes del 29 de julio de 2025, mientras que las empresas tendrán un plazo posterior para su implementación.

Beneficios tangibles de la digitalización empresarial

Adoptar la facturación electrónica y sistemas de gestión de última generación, como los de CEGID, se traduce en una serie de beneficios directos para cualquier negocio:

  • La digitalización de los documentos financieros permite un seguimiento preciso por parte de la administración tributaria, lo que minimiza las oportunidades de fraude y aumenta la confianza en las operaciones comerciales.
  • La automatización de procesos libera al personal de tareas manuales y repetitivas, como la impresión, el archivo y la verificación de facturas, permitiendo que se dediquen a funciones de mayor valor añadido.
  • La introducción manual de datos es una fuente común de errores. Los sistemas digitales minimizan estos fallos, garantizando una mayor fiabilidad y exactitud en los registros contables.
  • La inmediatez de la facturación electrónica acelera los ciclos de cobro, mejorando la liquidez de la empresa y su capacidad para gestionar sus finanzas.
  • Los datos financieros se vuelven accesibles de forma segura desde cualquier lugar, facilitando el seguimiento en tiempo real.

CEGID: Innovación y cumplimiento al servicio de tu empresa

Las soluciones de CEGID no se limitan a emitir facturas electrónicas, sino que ofrecen muchas herramientas de gestión financiera, contable y administrativa. Por ejemplo, al implementar un sistema integral, la reducción del horario laboral permite que las empresas se enfoquen en su crecimiento y estrategia. La capacidad de CEGID para integrar diversas áreas bajo un mismo sistema es lo que permite una verdadera transformación, generando informes detallados, automatizando flujos de trabajo y control riguroso de todas las operaciones.

Estrategias clave para una transición exitosa

Para que el cambio hacia la facturación electrónica sea un éxito, las empresas deben seguir un plan estructurado:

  1. Evalúa tus procesos actuales y diseña una hoja de ruta clara para la implementación, considerando todos los requisitos legales.
  2. Elige una solución de gestión compatible con la normativa actual, como CEGID, que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio.
  3. Invierte en la formación de tu equipo para asegurar que todos comprenden y manejan eficazmente las nuevas herramientas y procedimientos.
  4. Informa a clientes y proveedores sobre tu transición a la facturación electrónica para mantener la continuidad en las relaciones comerciales.
  5. Monitorea el rendimiento del sistema, hace ajustes necesarios para maximizar su eficiencia.

Combate a la evasión fiscal

La adopción obligatoria de la facturación electrónica es una estrategia eficaz para combatir la evasión fiscal. Al digitalizar y centralizar la información económica, se dificultan las prácticas fraudulentas y se dota a las autoridades de herramientas más poderosas para detectar y corregir irregularidades. Este proceso no solo beneficia al Estado al mejorar la recaudación, sino que también fomenta un mercado más justo y equitativo, donde las empresas compiten en igualdad de condiciones. Al final, la digitalización se convierte en un motor de transparencia que beneficia a todos los actores económicos.

Dejar un comentario

Noticias En Alcobendas