Siendo el trasplante capilar el procedimiento estético que ofrece la solución definitiva para los problemas de alopecia y pérdida del cabello, son muchas las personas interesadas en conocer más al respecto. En vista de ello, puede ser bueno conocer cómo se realiza un trasplante capilar.
El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico estético bastante sencillo de efectuar, y con el que se puede ayudar a las personas que sufren calvicie o pérdida del cabello, ya que por medio del mismo será posible recuperar la cabellera de forma definitiva.
Es por ello que este tipo de cirugía ha ganado tanta popularidad en los últimos años, pues son muchas las personas que están interesadas en acabar para siempre con sus problemas de alopecia, algo que tal vez ya no creían probable.
No obstante, antes de someterse a cualquier intervención, es fundamental informarse sobre todo lo relacionado con el procedimiento. Por tal razón, hablaremos sobre cómo se debe realizar un trasplante capilar.
¿Cuál es el procedimiento para hacer un trasplante capilar?
Como se ha mencionado anteriormente, el trasplante capilar es un proceso sencillo, pero bastante largo. Esto se debe a que, lo primero que hace el especialista es delimitar la zona donde se va a llevar a cabo el injerto capilar. Seguidamente, el paciente recibe anestesia local, para que no sienta dolor de ninguna manera.
A continuación se comienza con la extracción de los folículos pilosos activos, utilizando un instrumento especial, el cual es introducido bajo la dermis, hasta alcanzar la base del bulbo. Esto se hace de la zona donante, que por lo general, suele ser desde la parte posterior del cuero cabelludo a los laterales.
Una vez terminada cada extracción, los folículos deben pasar por un proceso de conservación y preparación, donde los colocan con un compuesto químico que los deja listos para la realización del injerto. Mientras esto pasa, el especialista va creando los canales de la zona receptora, que es donde se introducen los folículos que han sido extraídos, siendo este el último paso.
Procedimiento seguro y sin riesgos
A pesar de ser un procedimiento que se lleva a cabo en quirófano, se puede decir que realizarse un trasplante capilar Turquia es bastante seguro y sin riesgos, no solo porque es dirigido por los más prestigiosos y experimentados médicos estéticos del país, sino porque al aplicar anestesia local, el paciente no experimenta ningún tipo de dolor.
Asimismo, se emplean instrumentos que permiten hacer las incisiones lo más diminutas posible, de este modo, no se trata de una intervención muy invasiva. No obstante, hay que tener en cuenta que sí pueden surgir efectos secundarios, algo que el médico dará a conocer, y para lo que también indicará una serie de instrucciones y cuidados que el paciente deberá seguir para evitar las molestias y que la recuperación sea más rápida.
Cuidados postquirúrgicos
Después de haberse realizado el trasplante, el paciente podrá irse de inmediato a su casa y continuar con su rutina habitual. Sin embargo, esto debe hacerlo siguiendo una serie de pasos e instrucciones indicadas por el especialista, como por ejemplo las siguientes:
- Cómo se debe proteger la región donde se realizó el trasplante.
- Cuándo y de qué manera se puede lavar el cabello.
- Medicamentos que se pueden consumir para aliviar las molestias.
- No realizar actividades físicas los primeros días.
- No exponerse al sol.
Esto para garantizar que el postoperatorio se efectúe de forma responsable, y así evitar los efectos secundarios asociados a la intervención.
¿En cuánto tiempo se realiza un trasplante capilar?
Más arriba ya se ha indicado que realizar un injerto capilar puede ser un procedimiento bastante extenso, ya que cada folículo se extrae y se implanta individualmente, por lo tanto, la duración de la intervención dependerá de la cantidad de injertos que se deban realizar, que puede ser unas 6 u 8 horas para unos 3.000 o 4.000 folículos capilares. Toda esta información será proporcionada por el médico en la consulta previa a la intervención.