El tribunal rechaza la afirmación del español de que sus padres deben seguir apoyándolo

El tribunal rechaza la afirmación del español de que sus padres deben seguir apoyándolo

La salida de la casa familiar ha resultado ser una decisión irreversible para un joven español que recientemente demandó a sus padres, alegando que le debían apoyo financiero.

Seis años después de dejar el hogar familiar, el joven de 24 años le dijo al juez que sus padres divorciados debían pagar por su manutención porque había decidido regresar a la escuela y no podía trabajar para mantenerse a sí mismo.

Pero un tribunal de apelación de Barcelona ha rechazado la demanda, señalando que el joven «debe aceptar las responsabilidades que vienen con sus decisiones».

Después de cumplir 18 años y mudarse, también dejó de estar bajo la protección incondicional de sus padres, y su reciente decisión de comenzar a estudiar debe tomar en cuenta «sus propias posibilidades de equilibrar estos estudios con el trabajo necesario para su propio mantenimiento», dijo el fallo.

Cuando sus padres se separaron cuando aún era menor de edad, vivía con ambos en sus respectivas casas.

Cuando cumplió 18 años, ya no estudiaba nada a pesar de haberse inscrito en un curso de formación profesional; tampoco tenía trabajo, y el dinero que recibía de una beca de estudios se gastaba en un tatuaje.

Cuando su padre insistió en que debía mostrar más interés en sus estudios o conseguir un trabajo, el joven decidió mudarse con sus abuelos paternos.

El tribunal de primera instancia que consideró por primera vez sus demandas encontró que el joven se había inscrito como demandante de empleo apenas unos días antes de la audiencia, y que estaba inscrito en un curso de administración de empresas que incluía una pasantía en una empresa.

En la audiencia, el joven dijo que sus padres deberían cubrir los gastos de alimentación porque él estaba estudiando, y que sus abuelos no deberían soportar ese costo.

Pero tanto el tribunal inferior como el de apelación estuvieron de acuerdo en que no se puede esperar que los parientes, por muy cercanos que sean, «mantengan las esperanzas o expectativas» de alguien que es un adulto.

Existen numerosos casos de padres que han pedido a un juez que los libere legalmente de la obligación de mantener a un hijo mayor de 18 años. La obligación de proporcionar una «pensión de alimentación» no termina necesariamente cuando un menor cumple 18 años. Los tribunales adoptan un enfoque caso por caso y consideran circunstancias tales como si el joven está estudiando en serio.

En este caso, los jueces no tenían claro si el joven había buscado activamente trabajo o si estaba ganando dinero con sus pasantías. «No ha demostrado que haya intentado adaptar su estilo de vida a sus propias posibilidades[económicas], ni es evidente que haya hecho todo lo posible para cubrir sus propias necesidades como una persona adulta», dice el fallo.

Dejar un comentario

Noticias En Alcobendas